• Toska

Ruso – Vladmir Nabokov lo describe mejor que nadie: “Ninguna palabra del inglés traduce todas las facetas de toska. En su sentido más profundo y doloroso, es una sensación de gran angustia espiritual, a menudo sin una causa específica. En el aspecto menos mórbido es un dolor sordo del alma, un anhelo sin nada que nada haya que anhelar, una añoranza enferma, una vaga inquietud, agonía mental, ansias. En algunos casos podría ser el deseo por algo o por alguien en particular, la nostalgia, una pena de amor. En su nivel más bajo, se reduce al hastío, al aburrimiento."

  • Mamihlapinatapei

Yagan (lengua indígena de Tierra del Fuego, Argentina) – “Es la mirada cargada de signficado que comparten dos personas que desean iniciar algo, pero que son reacias a dar el primer paso para comenzar. "

  • Jayus

Indonesio – “Un chiste tan mal contado y con tan poca gracia que uno no puede hacer otra cosa que reirse”

  • Iktsuarpok

Inuit – “Salir para ver si alguien está viniendo.”

  • Litost

Checo – Milan Kundera, autor de La insportable levedad del ser: “He buscado vanamente en otras lenguas el equivalente de esta palabra, porque me parece difícil imaginar como alguien puede comprender el alma humana sin ella”. La definición más cercana es un estado de agonía y tormento creado por la visión repentina de la propia miseria.

  • Kyoikumama

Japonés – “Una madre que presiona despiadamente a sus hijos para que obtengan logros académicos”

  • Tartle

Escocés – Ese momento de vacilación al presentar a alguien, porque te has olvidado su nombre.

  • Ilunga

Tshiluba (sudoeste del Congo) – Palabra famosa por su intraducibilidad, la mayoría de los traductores la definen como la altura moral de una persona “que está lista para perdonar y olvidar una primera ofensa, tolerarla una segunda vez, pero nunca perdonar ni tolerar una tercera ofensa”.

  • Cafuné

Potugués (Brasil) – “El acto de peinar a alguien suavemente con los dedos.”

  • Schadenfreude

Alemán – Bastante famosa por su significado, intraducible en la mayoría de las lenguas (no así en español), es complacerse maliciosamente con la desgracia ajena, o regodearse.

  • Torschlusspanik

Alemán – En contexto, esta palabra se refiere al “miedo a que disminuyan las oportunidades a medida que uno envejece.”

  • Wabi-Sabi

Japonés – Mucho se ha dicho de este concepto japonés, pero al usarla en una oración uno podría entender esta palabra como “una manera de vivir cuyo foco es encontrar la belleza dentro de las impefecciones de la vida, y en aceptar tranquilamente el ciclo natural de crecimiento y decadencia.”

  • Dépaysement

Francés – El sentimiento de no estar en el país de uno.

  • Tingo

Pascuense (Isla de Pascua) – Ojalá que no necesites usar esta palabra muy seguido, porque es “el acto de llevarse de la casa de un amigo los objetos que uno desea, pidiéndoselos prestados paulatinamente.”

  • Hyggelig

Danés – Su traducción literal sería algo así como “sentirse cómodo en un lugar acogedor”, pero estas palabras no pueden ni por asomo capturar la esencia de hyggelig; es algo que hay que experimentar para entender el concepto. Cuando pienso en hyggelig, pienso en buenos amigos, una cerveza helada y el fuego crujiente

  • L’appel du vide

Francés – La necesidad urgente de saltar desde lugares altos.

  • Ya’aburnee

Árabe – Mórbida y bella al mismo tiempo, esta palabra significa “tú me entierras”, y alude al deseo de que uno se muera antes que su interlocutor, para no tener que sobrellevar su dolorosa ausencia.

  • Duende

Español – Si bien en sus orígenes esta palabra se usaba solamente para definir al espíritu fantástico del que -se dice-, habita en algunas casas, causando en ellas trastorno y estruendo, su significado se ha ampliado al encanto misterioso e inefable que hace que se produzcan las manifestaciones artísticas (como los duendes del cante flamenco).

  • Saudade

Portugués / Español– Traducible o no, es una de las palabras más hemosas del mundo. Originaria del portugués, fue incorporada a la lengua castellana y signfica “soledad, nostalgia, añoranza”, aunque el sonido y la textura de saudade expresan esos sentimientos mejor que ninguna otra palabra.

  • Gaman

Japonés. Cada primavera, las familias japonesas ondean banderas con forma de carpa, un pez que nada contra la corriente y que simboliza para ellos el espíritu de gaman: la determinación para afrontar los obstáculos en la vida, de persistir en el intento con paciencia y dignidad, aún frente a aquellos desafíos que parecen insuperables.

  • Alemán: Waldeinsamkeit

Un sentimiento de soledad, de estar solo en el bosque y conectado con la naturaleza. Ralph Waldo Emerson incluso escribió un poema sobre esto.

  • Italiano: Culaccino

La marca que deja un vaso frío en una mesa. ¿Quién iba a decir que la condensación podría sonar tan poética?

  • Esquimal: Iktsuarpok

La sensación de anticipación que te empuja a salir fuera y ver si viene alguien, y que probablemente indica impaciencia.

  • Japonés: Komorebi

Esta es la palabra que los japoneses usan cuando los rayos de sol se filtran a través de los árboles; la interacción entre la luz y las hojas.

  • Ruso: Pochemuchka

Alguien que pregunta mucho. De hecho, probablemente demasiadas preguntas. Todos conocemos a algunas personas así.

  • España: Sobremesa

Esta palabra describe el periodo de tiempo tras la comida en la que se conversa con la gente con la que has compartido la mesa.

  • Indonesia: Jayus

Es una palabra coloquial que describe a alguien que cuenta un chiste tan mal, con tan poca gracia, que no puedes evitar reírte a carcajadas.

  • Hawaiano: Pana Poʻo

¿Sabes cuando no te acuerdas de dónde has puesto las llaves y te rascas la cabeza porque de alguna forma eso parece que te ayuda a acordarte? Esta es la palabra para eso.

  • Francés: Dépaysement

El sentimiento que sobreviene cuando uno no está en su país; sentirse extranjero, emigrante, o estar de alguna forma desplazado de su origen.

  • Urdu: Goya

Urdu es el idioma oficial de Pakistán, pero también el idioma oficial de 5 de los estados de la India. Este vocablo en concreto expresa ese momento en que se deja de lado la distancia y uno percibe lo ficticio como real, lo que a menudo pasa con las buenas historias.

  • Sueco: Mångata

Es la palabra para el surco luminoso, con forma de camino, que crea la luna sobre el agua.

  • Ilunga

Language: Tshiluba from the southeastern area of Congo Meaning: a person who is ready to forgive any abuse for the first time, to tolerate it a second time, but never a third time.

  • Shlimazl

Language: Yiddish Meaning: a chronically unlucky person.

  • Naa

Language: Japanese from the Kansai area of Japan Meaning: to emphasize statements or agree with someone.

  • Tartle (escocés)

The act of pausing while making introductions, as you have forgotten the name of the person you are about to introduce.

  • Googly (inglés)

An off-breaking cricket ball that is delivered by a bowler with a right-arm leg spin.

nov 19 2014 ∞
aug 21 2024 +